¿Quiénes Somos?
La Fundación Luzia es una iniciativa que nace desde las empresas y que tiene como objetivo conseguir que la sociedad navarra alcance un grado de conocimiento, desarrollo e implementación de los ecosistemas de inteligencia Artificial (IA) equivalentes a los conseguidos en las últimas décadas en el ámbito de las energías renovables.
¿Quiénes Somos?
La Fundación Luzia es una iniciativa que nace desde las empresas y que tiene como objetivo conseguir que la sociedad navarra alcance un grado de conocimiento, desarrollo e implementación de los ecosistemas de inteligencia Artificial (IA) equivalentes a los conseguidos en las últimas décadas en el ámbito de las energías renovables.
Aspira a que Navarra sea protagonista en el desarrollo de tecnologías de IA. Creemos que, a día de hoy, en nuestra Comunidad se dan las condiciones idóneas para lograr ser un referente en IA a nivel mundial: contamos con el talento, los recursos y la visión como para hacerlo posible. Está a nuestro alcance situarnos a la cabeza de la revolución tecnológica que se está produciendo alrededor del mundo.
Promover y difundir un desarrollo de la IA ético, fiable y que no genere desigualdades.

Estimular e impulsar las vocaciones steam entre la juventud, especialmente entre quienes pudieran encontrarse en situaciones de exclusión o precariedad.

Promover, difundir, investigar, formar y educar para contribuir al desarrollo tecnológico de todas las personas, mejorando de forma constante su comprensión sobre las posibilidades que la IA pone y pondrá a nuestro alcance.

Impulsar la creación en Navarra de ecosistemas de innovación abierta, centrados en los usuarios y en el que se integren ideas y procesos de investigación e innovación basados en IA.

Fomentar la reflexión vigente y crítica, acerca de los desequilibrios que dicha revolución tecnológica va a producir, proponiendo alternativas para que se su desarrollo se realice siempre bajo el control de los seres humanos, de manera ética y fiable, y para que contribuya de forma decisiva al logro de los objetivos de desarrollo sostenible formulados por las Naciones Unidas.

Incrementar la conciencia social sobre el enorme potencial de transformación de la vida humana que tienen las ciencias de datos y la IA, como los elementos claves de la revolución tecnológica que se está produciendo.

Potenciar la participación en la fundación de personas con discapacidad y pocos recursos.

Promover programas y acciones en los que las mujeres tengan un especial protagonismo


Promover y difundir un desarrollo de la IA ético, fiable y que no genere desigualdades.

Estimular e impulsar las vocaciones steam entre la juventud, especialmente entre quienes pudieran encontrarse en situaciones de exclusión o precariedad.

Promover, difundir, investigar, formar y educar para contribuir al desarrollo tecnológico de todas las personas, mejorando de forma constante su comprensión sobre las posibilidades que la IA pone y pondrá a nuestro alcance.

Impulsar la creación en Navarra de ecosistemas de innovación abierta, centrados en los usuarios y en el que se integren ideas y procesos de investigación e innovación basados en IA.

Fomentar la reflexión vigente y crítica, acerca de los desequilibrios que dicha revolución tecnológica va a producir, proponiendo alternativas para que se su desarrollo se realice siempre bajo el control de los seres humanos, de manera ética y fiable, y para que contribuya de forma decisiva al logro de los objetivos de desarrollo sostenible formulados por las Naciones Unidas.

Incrementar la conciencia social sobre el enorme potencial de transformación de la vida humana que tienen las ciencias de datos y la IA, como los elementos claves de la revolución tecnológica que se está produciendo.

Potenciar la participación en la fundación de personas con discapacidad y pocos recursos.

Promover programas y acciones en los que las mujeres tengan un especial protagonismo
Objetivos

1)
Promover y difundir la importancia de la IA en Navarra.
Estimular la vocación STEAM entre jóvenes en situación de exclusión y precariedad, y fomentar la educación y formación para contribuir al desarrollo tecnológico de todas las personas.
2)


3)
Aumentar conciencia social acerca del potencial del IA como elemento transformador.
Generar reflexión sobre la brecha tecnológica generada en la actualidad, y sobre el comportamiento ético que debe guiar la IA hacia la consecución de los ODS.
4)


5)
Impulsar la creación de ecosistemas de innovación abierta en Navarra.